Paissá - Agua & Paissajismo
  • Inicio
  • ¿Paissá?
  • Proyectos
Imagen
Estanque de nado público en Luson, Sud Tirol (Provincia Autónoma del Norte de Italia) ​https://www.luesen.com/de/-und-familie/naturbadeteich.html

¿Qué es una Piscina Natural?

Imagen

​“Las instalaciones de baño con tratamiento biológico son ecosistemas artificialmente creados donde el agua es depurada únicamente a través de procesos físicos y biológicos.” (IOB)

Piscina natural o biológica, estanque de nado o biolago, son diferentes nombres con los que se conoce a las aguas de baño naturalizadas. 
La primera piscina naturalizada se construyó en Austria en 1980.
​Hoy hay más de 16,500 piscinas naturales en Europa, de las cuales hay unas 130 públicas en Alemania, 30 públicas en Austria y 5 públicas en Sud Tirol (norte de Italia).
​A Latinoamérica empiezan a llegar poco a poco también.  
Todas ellas tienen en común que utilizan tecnologías de depuración sin desinfección, lo que quiere decir que el agua en que se nada está viva. Se trata de un agua saludable e ideal para nadar pues además de contar con la belleza de la naturaleza, cumple con los parámetros de higiene y calidad establecidos por (IOB).

​Desde 2009 la Organización Internacional para las Aguas de Baño Naturalizadas  - IOB (Internationale Organisation für naturnahe Badegewässer - http://www.iob-ev.eu/) es la encargada de la promoción de estas tecnologías a nivel mundial, liderando la producción de normatividad, investigación y aplicación concerniente a estas tecnologías. 
Actualmente se encuentra ubicada en Bremen (Alemania) y por lo tanto se rige por la normatividad de este país. Reúne 16 capítulos regionales con 23 países.  
Las principales plataformas de interacción internacional de la IOB son el Congreso Bianual y la Base de Datos Online DANA que monitoriza piscinas naturales públicas en Alemania, Suiza, Suecia, Dinamarca, Polonia, Estados Unidos y Canadá. 

Las tecnologías avaladas por la IOB y utilizadas para llevar a cabo el tratamiento biológico de las aguas de baño naturalizadas se centran principalmente en el control de los siguientes parámetros: 
- reducción de nutrientes  (principalmente fosfatos)
- eliminación de patógenos a través de competencia microbiológica y zooplancton (sin desinfección)
- mantenimiento de características estéticas positivas
Y las principales estrategias utilizadas son: 

- la creación de ecosistemas acuáticos donde los elementos principales son las plantas, los microorganismos y los tipos de piedras utilizados.
- la construcción de sistemas mecánicos de circulación del agua para el filtrado, mineralización y movimiento del agua.

En términos del diseño de las piscinas o estanques esto se traduce en que del 100% del área de la intervención, entre un 30% a un 60% se destinará al área de plantas o tratamiento del agua. El resto de área se destina al disfrute de los y las bañistas. 

Con respecto al tamaño, existen pequeños ejemplos de entre 30 y 50 m2 hasta estanques de nado públicos para 3,000 bañistas al día. 
Imagen


​Haz click aquí para visitar la cámara web en vivo de una piscina natural pública en Alemania   

Imagen
Paissá hace parte del Grupo Ibérico de Aguas de Baño Naturalizada (GIABN), miembro de la IOB y que recoge el gremio de diseñadores y constructores de piscinas naturales en Portugal y España. Por lo tanto seguimos los lineamientos y métodos de diseño de la IOB para la producción de nuestros proyectos. 

Tipos de Piscinas y Estanques Paissá


​Estanques de Nado

Imagen
Imagen
Características:
- Área: Necesitan por lo menos 80 metros cuadrados.
- Energía: Son las que menos consumen
- Mantenimiento: Muy bajo
- Distribución aproximada: 70% plantas - 30% nado
- Costo: Menos que una piscina tradicional


​Piscinas Naturales

Imagen
Imagen
Características:
- Área: Entre 100 y 50 metros cuadrados
- Energía: Menor consumo que una piscina tradicional de cloro.
- Mantenimiento: Bajo, principalmente aspirado.
- Distribución aproximada: 60% plantas - 40% nado
- Costo: Similar a una piscina tradicional

Naturalización de Piscinas Existentes

Imagen
Imagen
Características:
- Área: La zona de plantas puede estar dentro o fuera de la piscina original
- Energía: Menor consumo que la piscina anterior.
- Mantenimiento:
Bajo, principalmente aspirado.
- Distribución aproximada: Si la zona de plantas está dentro de la piscina, la zona de nado tendrá hasta un 40% aprox. Si se hace afuera, la zona de nado puede mantener hasta un 85% aprox. 
- Costo: Alrededor de un 50% del costo original de la obra.

Inicio

¿Paissá?

Proyectos Paissá

Contacto

Copyright © 2015
  • Inicio
  • ¿Paissá?
  • Proyectos