Lobres (Salobreña) - 5 de marzo, 2016
SKU:
€50.00
€40.00
€40.00
No disponible
por artículo
Taller intensivo de un día. Componente teórico y construcción de un sistema de cosecha de lluvias.
Fecha: Sábado 5 de marzo de 2016.
Hora: 10h a 18h
Aporte: 40 euros por este medio antes del día del taller.
El día del taller el aporte será de 50 euros.
Este aporte cubre todos los materiales para la construcción del sistema de Cosecha de Lluvias. Además incluye el café, té, frutas y pasabocas. Es importante que cada quien traiga su almuerzo pues es difícil encontrar dónde comer cerca al Espacio.
Hora: 10h a 18h
Aporte: 40 euros por este medio antes del día del taller.
El día del taller el aporte será de 50 euros.
Este aporte cubre todos los materiales para la construcción del sistema de Cosecha de Lluvias. Además incluye el café, té, frutas y pasabocas. Es importante que cada quien traiga su almuerzo pues es difícil encontrar dónde comer cerca al Espacio.
¿Cuál es el objetivo del taller?
Durante ciertos periodos del año tenemos disponible una fuente de agua de excelente calidad: la lluvia.
Tradicionalmente las lluvias se han utilizado intensamente, pero recientemente estas prácticas se han ido olvidando a causa del hito de la modernidad. Los referentes actuales de hábitat humano, las ciudades, tienen un fuerte desprecio por el agua.
Sólo las ciudades que han empezado a desarrollar su proceso de sostenibilidad han empezado a convertir a las lluvias en un recurso valioso.
El objetivo de este taller es seguir ese camino y aprovechar el preciado recurso que son las lluvias utilizándolas de la mejor manera posible.
Para ello construiremos un sistema de Cosecho de Lluvias con el cual aprovecharemos estas aguas durante los periodos de precipitaciones y las trataremos para poder utilizarlas en el hogar.
Al final del taller, por grupos afines, diseñaremos lo más detalladamente posible nuestros propios sistemas de Cosecha de Lluvias y evaluar así si es una inversión que nos conviene.
¿Quiénes pueden participar?
¡Todos y todas! Todas las edades son bienvenidas. En general puede participar cualquier persona que quiera empezar a actuar para cuidar el agua y aprovecharla de una manera más racional.
Estos talleres están pensados para ser aplicados en cortijos, casas rurales, terrazas y azoteas de edificios, viviendas, etc.
Padres y madres pueden traer a sus hijos quienes pueden participar de algunas actividades del taller o pasar el día con la Guía Montessori del espacio.
Cronograma
- Métodos para calcular la cantidad de lluvia disponible en cada lugar. (10h a 11h)
- Sistemas de almacenamiento de agua de bajo costo. (11h a 12h)
- Tratamientos básicos del agua de lluvia para el uso doméstico. (12.30h a 14h)
- Almuerzo (14h a 15h)
- Construcción de un filtro para la Cosecha de Lluvias (15h a 17h)
- Ejercicio de diseño de un sistema de Cosecha de Lluvias en nuestras viviendas. (17h a 18h)
¿Qué es la Cosecha de Lluvias?
Así como cosechamos los frutos de una planta que con cuidado hemos sembrado y cuidado en un terreno que hemos preparado, la Cosecha de Lluvias se trata de prepara una infraestructura para que en el momento de las precipitaciones podemos tener como resultado un agua disponible justo para lo que queremos.
En muchos lugares del mundo se utilizan sistemas de Cosecha de Lluvia para disponer de agua para beber, para cocinar, para regar plantas (y para ellas es mucho mejor esta agua que la del grifo) y otros usos domésticos.
¿Cómo lo haremos?
El objetivo del taller es evaluar si vale la pena construirnos un sistema de Cosecha de Lluvias en nuestros lugares.
La ruta lógica que aplicaremos para hacer esto es
1. Evaluar cuánta agua podríamos recoger
2. Saber cuánto tendríamos que almacenar en función de cuanto vamos a utilizar
3. Ver qué tratamiento tenemos que darle al agua para el uso final
4. Costear la inversión necesaria para hacerlo posible
5. Calcular en cuanto tiempo recuperaremos esta inversión.
Durante ciertos periodos del año tenemos disponible una fuente de agua de excelente calidad: la lluvia.
Tradicionalmente las lluvias se han utilizado intensamente, pero recientemente estas prácticas se han ido olvidando a causa del hito de la modernidad. Los referentes actuales de hábitat humano, las ciudades, tienen un fuerte desprecio por el agua.
Sólo las ciudades que han empezado a desarrollar su proceso de sostenibilidad han empezado a convertir a las lluvias en un recurso valioso.
El objetivo de este taller es seguir ese camino y aprovechar el preciado recurso que son las lluvias utilizándolas de la mejor manera posible.
Para ello construiremos un sistema de Cosecho de Lluvias con el cual aprovecharemos estas aguas durante los periodos de precipitaciones y las trataremos para poder utilizarlas en el hogar.
Al final del taller, por grupos afines, diseñaremos lo más detalladamente posible nuestros propios sistemas de Cosecha de Lluvias y evaluar así si es una inversión que nos conviene.
¿Quiénes pueden participar?
¡Todos y todas! Todas las edades son bienvenidas. En general puede participar cualquier persona que quiera empezar a actuar para cuidar el agua y aprovecharla de una manera más racional.
Estos talleres están pensados para ser aplicados en cortijos, casas rurales, terrazas y azoteas de edificios, viviendas, etc.
Padres y madres pueden traer a sus hijos quienes pueden participar de algunas actividades del taller o pasar el día con la Guía Montessori del espacio.
Cronograma
- Métodos para calcular la cantidad de lluvia disponible en cada lugar. (10h a 11h)
- Sistemas de almacenamiento de agua de bajo costo. (11h a 12h)
- Tratamientos básicos del agua de lluvia para el uso doméstico. (12.30h a 14h)
- Almuerzo (14h a 15h)
- Construcción de un filtro para la Cosecha de Lluvias (15h a 17h)
- Ejercicio de diseño de un sistema de Cosecha de Lluvias en nuestras viviendas. (17h a 18h)
¿Qué es la Cosecha de Lluvias?
Así como cosechamos los frutos de una planta que con cuidado hemos sembrado y cuidado en un terreno que hemos preparado, la Cosecha de Lluvias se trata de prepara una infraestructura para que en el momento de las precipitaciones podemos tener como resultado un agua disponible justo para lo que queremos.
En muchos lugares del mundo se utilizan sistemas de Cosecha de Lluvia para disponer de agua para beber, para cocinar, para regar plantas (y para ellas es mucho mejor esta agua que la del grifo) y otros usos domésticos.
¿Cómo lo haremos?
El objetivo del taller es evaluar si vale la pena construirnos un sistema de Cosecha de Lluvias en nuestros lugares.
La ruta lógica que aplicaremos para hacer esto es
1. Evaluar cuánta agua podríamos recoger
2. Saber cuánto tendríamos que almacenar en función de cuanto vamos a utilizar
3. Ver qué tratamiento tenemos que darle al agua para el uso final
4. Costear la inversión necesaria para hacerlo posible
5. Calcular en cuanto tiempo recuperaremos esta inversión.
Ubicación:
Espacio Montessori de la Asociación de Padres y Madres "Entre Chirimoyos".
Calle Espinar (Continuación de de Calle Federico García Lorca), Lobres, Costa Tropical de Granada. CP18610
Espacio Montessori de la Asociación de Padres y Madres "Entre Chirimoyos".
Calle Espinar (Continuación de de Calle Federico García Lorca), Lobres, Costa Tropical de Granada. CP18610