Paissá - Agua & Paissajismo
  • Inicio
  • ¿Paissá?
  • Proyectos

Taller
​Piscinas Naturales para Viviendas Sostenibles

Granada, Octubre 11 al 13 de 2019

Ante la creciente escasez de agua en la península ibérica es normal que lo pensemos dos veces antes de hacer una piscina en nuestras casas. 
¿Pero qué tal si cumplimos nuestro sueño de un chapuzón casero y al mismo tiempo aportamos vida a nuestro entorno?
Piscinas naturales, estanques de nado, biopiscinas, son diferentes nombres con los que se conoce a las aguas de baño naturalizadas. En España no son muy comunes, pero en países como Austria existen desde hace unos 30 años, en toda Europa hay unas 16,500 construidas y sólo en Alemania hay más de 130 piscinas naturales públicas.  
Las aguas de baño naturalizadas son ecosistemas acuáticos en los que podemos nadar y disfrutar de un agua viva y saludable, donde la depuración se hace solamente con sistemas biológicos, sin cloro ni otros desinfectantes.
Así es que las piscinas naturales o estanques de nado tienen un gran valor ambiental: aportan humedad al ambiente, pueden servir para propagar plantas acuáticas nativas en riesgo, sirven de hábitat para libélulas y mariposas, consumen menos agua y energía que las piscinas tradicionales y tienen un indiscutible impacto positivo en el paisaje.  


¿A quién va dirigido el taller?
A aquellas personas dedicadas a la arquitectura, paisajismo, permacultura, biocontrsucción, autoconstrucción y en general actividades de diseño y construcción de viviendas con un claro interés ecológico y ambiental. 

¿Cuál es el objetivo?
Que las personas que asistan al taller puedan evaluar la viabilidad de proyectar una piscina natural o estanque de nado teniendo en cuenta sus requerimientos de espacio, sistemas constructivos, costos, consumo de agua y energía y mantenimiento. Dicha evaluación se realiza con base en un Anteproyecto, el cual deberían ser capaz  de producir las personas asistentes al taller.  

Programación
​
Imagen
Imagen

Contenidos
  • Viernes 11 de octubre, tarde.
Visitaremos la piscina que naturalizó Paissá en Huétor Vega en 2017 (Fotos aquí).  
Allí empezaremos con un chapuzón para experimentar el placer de nadar en una piscina natural. 
Veremos después fotos del proceso constructivo de la naturalización y repasaremos los costos de obra.
Finalmente, por grupos, identificaremos los elementos que consideremos se tienen que tener en cuenta para una piscina natural. 

  • Sábado 12 de octubre, mañana. Espacio La Estupenda (Calle Real de Cartuja, 37)
Es fundamental enmarcar el taller dentro de los alcances de la Organización Internacional para las Aguas de Baño Naturalizadas (IOB).
Se trata de una organización que lleva desde el 2009 reuniendo la investigación, experiencias y profesionales del sector de las piscinas naturales para lograr la articulación internacional que existe hoy en día. Este enorme esfuerzo ha logrado establecer qué es y qué no es una piscina natural, cuáles son los tipos de piscinas y sus características, y en general lograr los consensos y lineamientos que han sentado las bases para las normativas existentes en los diferentes países. 
​Paissá hace parte del Grupo Ibérico de Aguas de Baño Naturalizadas (GIABN), que a su vez hace parte de la IOB. Por lo tanto seguimos sus lineamientos. 
Así es que durante esta sesión del taller  veremos los siguientes temas: 
-  un poco de historia de las piscinas naturales
- veremos los lineamientos de diseño y construcción para Alemania y las directrices del GIABN para la península ibérica.
- la situación normativa en España
- los elementos principales de la depuración biológica: plantas, zooplancton y biopelícula.
- tipos de piscinas naturales según la IOB

Al final de la sesión comenzaremos con el siguiente bloque del taller: Variables de diseño para una piscina natural.
Los temas que se verán antes del receso para comer serán: 
- Selección del tipo de piscina de acuerdo al lugar y sus usuari@s: Cada proyecto es único. Siempre será diferente el tipo de usuari@s, clima, calidad de agua, tipo de suelos, etc. 
- Excavaciones y estructuras de contención: ¿Qué tipo de excavadora contratar? ¿Qué pendiente de taludes utilizar? ¿Son necesarios muros de hormigón armado? 

  • Sábado 12 de octubre, tarde. Espacio La Estupenda (Calle Real de Cartuja, 37)

Después de comer continuaremos con las Variables de Diseño.
Seguiremos con: 
- Sistemas de impermeabilización: EPDM, TPO, PVC, bentonita. Sus características, métodos de aplicación y costos. 
- Morteros y piedras: Las piedras son fundamentales en una piscina natural. Se utilizan para contener los taludes, hacer zonas de siembra, trituradas se usan como medios filtrantes, e incluso son fundamentales para el hormigón. Los morteros por su lado complementan las piedras y pueden ser de varios tipos: de cal, impermeabilizados, con colores, etc. 
- Sistema hidráulico: La depuración biológica suele estar asistida por sistemas mecánicos de movimiento del agua. Skimmers, inyectores, tubos y bombas son fundamentales para mover el agua.
- Sustratos: gravas, arcillas, tierra, abonos son el sustento de las plantas en la piscina natural. Daremos una rápida mirada a los diferentes tipos de sustratos. 
- Plantas: Las grandes protagonistas de las piscinas naturales. Veremos los diferentes tipos a utilizar según su función en la piscina y, sobre todo, veremos la importancia de utilizar plantas nativas. 
- Accesorios para mantenimiento: aspiradoras, filtros, robots... Las herramientas para hacer el mantenimiento más sencillo. 

  • Domingo 13 de octubre, mañana. 
Durante el taller decidiremos si la visita de cierre se hará a la piscina natural de Córdoba o al estanque de nado en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. 
Allí, además de disfrutar del paisaje y del agua, hablaremos de: 
- Mantenimiento de una piscina natural
- Poda y cuidado de plantas

Costos e inscripciones
Nota: Los costos de inscripción incluyen la asistencia al taller y el material para el mismo. Los costos de transporte y alimentación no están incluidos. 
  • Hasta el miércoles 25 de septiembre: 85€
  • Hasta el martes 8 de octubre: 100€
  • Desde el 9 de octubre hasta la fecha del taller: 120€

    Inscripciones

Enviar
Inicio

¿Paissá?

Proyectos Paissá

Contacto

Copyright © 2015
  • Inicio
  • ¿Paissá?
  • Proyectos