Paissá - Agua & Paissajismo
  • Inicio
  • ¿Paissá?
  • Proyectos
  • Talleres
    • Encuentro-2021
Imagen

Organizmo. Centro de diseño y capacitación en hábitats sostenibles. 
Sábado 21 de marzo, 2020.

Presentación
Las aguas de baño naturalizadas se conocen en el mundo de diferentes maneras: biopiscinas, ecopiscinas, piscinas naturales o ecológicas, lagos o estanques de nado, etc.
Han pasado ya unos 30 años desde que se construyó la primera piscina natural en Austria. Desde entonces los y las profesionales que se dedican a este oficio han venido acumulando una enorme cantidad de experiencia, investigación y producción de lineamientos y normativas. Actualmente en toda Europa hay unas 16,500 instalaciones de aguas de baño naturalizadas construidas y sólo en Alemania hay más de 130 piscinas naturales públicas.  
En Paissá hemos venido sumergiéndonos en este oficio desde 2017, teniendo como principal zona de trabajo el sur de España (Granada, Córdoba, Sevilla), donde hemos podido diseñar y construir nuestros primeros proyectos. En estos tres años hemos podido conocer la complejidad y magnitud que este oficio tiene en países como Alemania, Austria, Francia o Portugal. Allí el oficio está organizado en un potente gremio que gira entorno a la Organización Internacional para las Aguas de Baño Naturalizadas (IOB). Estos países tienen normativas que regulan estas instalaciones, cuentan con organizaciones que generan directrices locales y han visto crecer un tejido económico dedicado al oficio.
Para nuestro aprendizaje y experiencia ha sido fundamental hacer parte del grupo de colegas que nos dedicamos a este oficio en Portugal y España, y quienes hacemos parte del Grupo Ibérico de Aguas de Baño Naturalizadas (GIABN), uno de los capítulos mediterráneos de la IOB. El GIABN ha realizado un trabajo pionero de enorme importancia: el proceso de construcción del concepto aguas de baño naturalizadas mediterráneas. 

Recorriendo este camino, en Paissá nos hemos encontrado con la posibilidad de ampliar nuestra área de trabajo hasta Colombia. Hemos empezado ya a construir una experiencia que nos ha llevado a encontrarnos con una necesidad: ver crecer y estructurarse el gremio de las aguas de baño naturalizadas en Colombia. 

Imagen
Lago de nado público en Lusón, Provincia Autónoma de Bolzano, Italia. Tomado de https://www.luesen.com/en/family/natural-bathing-pond.html
Objetivos
La idea principal de este taller-conversatorio es presentar la experiencia de Paissá entorno al diseño y construcción de piscinas naturales y estanques de nado, y a partir de ello plantear las perspectivas, potenciales y problemáticas que identificamos para realizar este oficio en Colombia. 
Queremos generar debates y sembrar reflexiones que promuevan la cultura de las aguas de baño naturalizadas en Colombia. 


Metodología
Realizaremos una parte teórica para definir a qué nos referimos por piscinas naturales y estanques de nado y conversaremos sobre el oficio en Europa.
Posteriormente repasaremos la experiencia de Paissá, durante estos últimos 3 años, diseñando y construyendo instalaciones de aguas de baño naturalizadas.  
Finalmente realizaremos un debate entorno a las perspectivas, potenciales y problemáticas que vemos para el oficio en Colombia.


¿A quién va dirigido el taller?
A aquellas personas dedicadas a la arquitectura, paisajismo, permacultura, bioconstrucción, autoconstrucción y en general actividades de diseño y construcción con un claro interés ecológico y ambiental. 


Programación
Imagen
Ubicación
Organizmo. Centro de diseño y capacitación en hábitats sostenibles. 
​TENJO, VEREDA DE JUAICA km 3.5.  Via Tabio-Tenjo
Imagen
www.organizmo.org
Contenidos
  • Sábado 21 de marzo, mañana.
En la primera parte del taller haremos el esfuerzo de definir colectivamente qué entendemos por piscinas naturales, estanques de nado, ecopiscinas, etc...
Para hacerlo conversaremos sobre las experiencias que cada quien ha tenido sobre el tema, y de parte de Paissá presentaremos nuestra experiencia diseñando y construyendo instalaciones de aguas de baño naturalizadas en los últimos 3 años. 
Además de hacer una revisión de la teoría acerca de las aguas de baño naturalizadas, haremos énfasis en contar nuestra experiencia de hacernos parte, poco a poco, del gremio que está potentemente estructurado en Europa.  
  • Sábado 21 de marzo, tarde.
En la segunda parte de la jornada repasaremos los procesos de diseño y construcción de algunos de los proyectos de Paissá, viendo procesos constructivos, selección de plantas, etc. 
Finalmente entraremos en el debate sobre las perspectivas, potenciales y problemáticas que encontramos para la construcción de una cultura de las aguas de baño naturalizadas en Colombia.  
Costos e inscripciones
COSTO TOTAL DE LA CONFERENCIA: $ 165.000
BECAS Y DESCUENTOS :
  • DESCUENTO 12% para pago de 100% antes de MARZO 15
  • BECA  10% para estudiantes ( CON CARNET VIGENTE )
  • BECA  10% personas viajando desde afuera de Bogotá y cercanías ( CON COPIA DE SERVICIO PUBLICO )

PARA RESERVAR SU CUPO CONSIGNAR EL VALOR DEL TALLER A:

AHORROS BANCOLOMBIA 34366139739
A NOMBRE DE FUNDACION ORGANIZMO nit 900391118-1
​y enviar una copia de la consignación y datos personales (cédula, dirección y teléfono ) a  Itamar@organizmo.org

Para realizar el pago rellenar primero el cuestionario a continuación:
Imagen

    Inscripciones

Enviar
Inicio

¿Paissá?

Proyectos Paissá

Contacto

Copyright © 2015
  • Inicio
  • ¿Paissá?
  • Proyectos
  • Talleres
    • Encuentro-2021